Fotografiar amigos

La fotografía te permite plasmar un sentimiento o momento en una imagen para así guardarla y recordarla para siempre.

La fotografia y las miradas que te brinda

Te permite apreciar mejor los detalles y ser mas observador.

El autorretrato en el campo de la fotografía.

Nos permite tener un contacto con nosotros mismos. Es una rama en la que estamos constantemente descubriéndonos.

La cámara es nuestra compañera.

Nos permite plasmar en una imagen nuestros sentimientos, descargar aquello que nos abruma, es un espacio de exploración.

Agarrar la camara desde que somos chicos

El sacar fotos desde que somos chiquitos nos permite crecer en el ambito fotografico.

viernes, 22 de junio de 2018

Consulta realizada en el campus

Estos son los resultados de la consulta realizada.
                                    

jueves, 21 de junio de 2018

Mi primer circuito


Introduccion a robotica con arduino

jueves, 14 de junio de 2018

Inauguracion del Mundial Russia 2018

Estamos viendo en vivo la inauguracion del mundial 2018

¿como se elige en que pais se va a hacer el mundial?
La elección de la sede de la Copa Mundial de la FIFA es el proceso por el cual los distintos organismos de la FIFAproceden a seleccionar al país que albergará durante un mes a las diferentes selecciones de fútbol que participen de la fase final de la Copa Mundial de Fútbol.
A diferencia de lo que sucede con la elección de la sede de los Juegos Olímpicos, en el caso de la elección de la Copa Mundial, se pueden elegir por aclamación o acuerdos a los países que alberguen el Campeonato.
Mundial uruguay 1930

El Estadio Gran Parque Central de Montevideo. Allí Argentina tuvo su debut mundialista ante Francia
Argentina concurrió a la primera Copa Mundial como invitado al igual que los otros 11 participantes más el anfitrión. Se concentró en la Barra de Santa Lucía a pocos kilómetros de Montevideo. El debut mundialista se produjo el 15 de julio de 1930 en el Estadio Gran Parque Central de Montevideo, ante Francia. A 10' del final el defensor Luis Monti convirtió el único tanto del partido. El árbitro brasilero Almeida Rego, se confundió y terminó el encuentro 6' antes, lo que provocó la ira del público, en su mayoría uruguayo, que invadió el terreno y llenó de gritos hostiles a los jugadores argentinos. Advertido del error el referí fue hasta los vestuarios y les pidió a los jugadores que regresaran a la cancha para completar el tiempo reglamentario. El resultado no se alteró y Argentina ganó 1:0. La segunda participación argentina fue ante México en el Estadio Centenario de Montevideo en un partido en el que Argentina se impuso por 6:3 con tres goles de Guillermo Stábile, dos goles de Adolfo Zumelzú y uno de Francisco Varallo. El último partido, ante Chile era el definitivo, ya que el que ganaba se clasificaba a las semifinales del torneo. Los argentinos vencieron a Chile por 3:1 con dos goles de Guillermo Stábile y uno de Mario Evaristo, mientras que Guillermo Subiabre marcó el gol de Chile.
Copa mundial 2014 en brasil
Brasil 2014
XX Edición
Brasil 2014 letters.png
Logo oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2014
Datos generales
SedeBandera de Brasil Brasil
Nombre completoCopa Mundial de la FIFA Brasil 2014
FIFA World Cup Brasil 2014
AsociaciónFIFA
CategoríaAbsoluta de selecciones
Fecha12 de junio de 2014
13 de julio de 2014
Fecha de inicio12 de junio de 2014
Fecha de cierre13 de julio de 2014
OrganizadorFIFA
Cuadro de honor
CampeónBandera de Alemania Alemania (4)
SubcampeónBandera de Argentina Argentina
TerceroBandera de los Países Bajos Países Bajos
MVPBandera de Argentina Lionel Messi
Datos estadísticos
Asistentes3429873
Participantes32 (de 6 confederaciones)
204 (sumando fases clasificatorias)
Partidos64
Goles171 (2.67 por partido)
GoleadorBandera de Colombia James Rodríguez (6)
Mejor jovenBandera de Francia Paul Pogba
Mejor porteroBandera de Alemania Manuel Neuer
Juego limpioBandera de Colombia Colombia
Cronología
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
2010
XX EdiciónBandera de Rusia Rusia
2018
Sitio oficial
La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 fue la vigésima edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se realizó en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014, siendo la segunda vez que tuvo lugar en dicho país, tras el campeonato de 1950.
Luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estableciera en 2001 el criterio de rotación continental de la sede del torneo, América del Sur fue seleccionada en 2004 para celebrar en 2014 su primera copa desde Argentina 1978. Pese al entusiasmo inicial de algunos países, solo Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, en diciembre de 2006. Algunos meses después, Colombia retiró su candidatura, dejando como único postulante a Brasil. El 30 de octubre de 2007, la FIFA lo designó, de manera oficial, como el país sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.1

viernes, 8 de junio de 2018

Este es el trabajo realizado en clase:

viernes, 18 de mayo de 2018


Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas , Instagram , Twitter . Facebook

jueves, 10 de mayo de 2018

TP de revision de contenidos


TP de revisión de contenidos

Copia el siguiente TP en tu blog y resuélvelo.


Los procesos productivos

1) Completa con las expresiones correctas para que las frases resulten verdaderas:

a) Las materias primas se extraen de la naturaleza y se transforman para elaborar materiales.

b) Embalaje, almacenamiento y distribución es una etapa de los procesos primarios y secundarios

c) Las materias primas pueden ser de origen animal como, por ejemplo:
pieles, carne y leche.

d) Los siguientes son dos ejemplos de embalajes para materias primas que producen las industrias de procesos primarios: bolsas de papel y latas.


2) Indica la diferencia entre la venta mayorista y la venta minorista.
Los comercios mayoristas compran productos a los fabricantes en grandes cantidades a bajo precio y le venden al minorista, en cambio los comercios minoristas le compran al comercio mayorista, en cantidades menores y a mayor precio para obtener una ganancia.
3) Indica a qué tipo origen corresponde cada una de las siguientes materias primas:

Sal: mineral

Cuero: Se obtiene de origen animal

Petróleo: mineral


Maíz: De origen vegetal


Miel: De origen animal



4) Indica a qué tipo de proceso (Primario, Secundario o Terciario) corresponde a cada una de las siguientes etapas:

Control de calidad de la producción   secundario

Venta por catálogo   terciario

Producción de materia prima     primario

Explotación    primario  

Embalaje, almacenamiento y distribución      secundario 

5) Selecciona un producto final en el que se puedan identificar los tres tipos de procesos de producción y su materia prima tenga origen animal y relata en qué consiste cada uno.
YOGURT:
Primario= Se extrae la materia prima de la vaca, es decir la leche
Secundario=la leche se pasteuriza para destruir las bacterias.
Se utiliza un cultivo que tenga proteínas y se selecciona la fruta para el sabor.
Después de tener la leche fermentada se revuelven y se obtiene el producto final. El yogurt se envasa en botellas o recipientes de platico o vidrio y se mantiene refrigerado.
Terciario=Los productos se transportan de las industrias hacia los mercados y se distribuyen.