Fotografiar amigos

La fotografía te permite plasmar un sentimiento o momento en una imagen para así guardarla y recordarla para siempre.

La fotografia y las miradas que te brinda

Te permite apreciar mejor los detalles y ser mas observador.

El autorretrato en el campo de la fotografía.

Nos permite tener un contacto con nosotros mismos. Es una rama en la que estamos constantemente descubriéndonos.

La cámara es nuestra compañera.

Nos permite plasmar en una imagen nuestros sentimientos, descargar aquello que nos abruma, es un espacio de exploración.

Agarrar la camara desde que somos chicos

El sacar fotos desde que somos chiquitos nos permite crecer en el ambito fotografico.

jueves, 2 de abril de 2020

Historia de la Comunicación

ACTIVIDAD 1:



El primer sistema utilizado para transmitir noticias fue la voz humana. Hombres de poderosos pulmones lanzaban a voz en cuello la noticia, que era escuchada por otros y . . . lanzada de nuevo al espacio. 









La “telegrafía acústica” que se servía del sonido de tambores, con señales convencionales. Este sistema estuvo en vigencia durante siglos, e incluso en nuestros días es empleado por muchos pueblos primitivos. 









Siempre en la antigüedad entre los persas, griegos, romanos y cartagineses, las noticias se transmitían por medio de “telegrafía óptica”. Se encendían antorchas en puntos elevados, y se las movía de modo que fueran formando letras del alfabeto. 







Ya 3.000 años antes de Cristo, en Egipto, las noticias se transmitían por medio de correos.En el Imperio Romano los correos llegaban a recorrer 320 Km. en 24 horas. Griegos y romanos utilizaron también carros con caballos para envío de correspondencia. 











Hasta comienzos del siglo XVIII las noticias fueron transmitidas siempre por medio de correos a caballo o de carros postales. En China, hacia el año 1200, durante muchos siglos, la velocidad media a la que viajaban era de 400 Km diarios. Así viajaban las noticias por el mundo. Éstos fueron los precursores de los “chasquis”.











ACTIVIDAD 2:  





Etimológica mente, el telégrafo es un aparato para escribir a grandes distancias (en ocasiones, este artefacto es denominado también semáforo, del griego sema, signo o señal, y foro, llevar).
En esencia, un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas. Colocando varias torres en cadena podía hacerse que cada torre repitiese el mensaje de la anterior, propagándose así y recorriendo grandes distancias en un tiempo muy inferior al que requería un mensajero a caballo. Han existido diferentes modelos de telégrafo a lo largo de la historia y en los diferentes países y el principio de funcionamiento básico de todos ellos es prácticamente idéntico.





Francia es el primero de los reinos europeos que se interesa seriamente por la telegrafía. En 1794 se transmite el primer telegrama de la Historia desde Lille a París, a lo largo de 230 kilómetros y 22 torres. El éxito de esta primera prueba es el espaldarazo definitivo a la telegrafía. 

Descripción básica: El telégrafo consiste en un aparato situado a distancia visual de otro aparato similar. El operador maneja unos controles que sitúan los elementos del telégrafo en una posición reconocible por la torre siguiente. Esta repite el mensaje, que es leído y reproducido por una tercera, y así sucesivamente. No obstante, las frecuencias vienen marcadas por el material que se emplea en su construcción.
Funcionamiento de la red: El funcionamiento de la red comenzaba en la estación desde la que se emitía el mensaje. Se colocaba el telégrafo en una posición prefijada de alerta o de atención. Cuando la estación siguiente avistaba esta señal, colocaba su telégrafo en posición listo o preparado y el primer telégrafo sabía que podía comenzar a transmitir. Una vez que se comenzaba a transmitir, cada símbolo debía estar unos 20 segundos como mínimo en la posición para que la siguiente estación lo leyese correctamente y colocase su telégrafo en la misma posición, lo cual indicaba a la estación precedente que podía transmitir el siguiente símbolo del mensaje.
Problemas de operación: Uno de los mayores problemas que presentaba el telégrafo óptico era que el símbolo o señal producidos era plano, por lo que había de ser leído de frente. Un telégrafo visto desde un lateral no presentaba información alguna, como puede imaginarse.
Pero el que quizá era el mayor inconveniente de este sistema de comunicación era el derivado de las lógicas inconveniencias de su medio. De noche era poco fiable y aunque se hicieron experimentos fijando faroles a los telégrafos, lo cierto es que ninguno de los prototipos superó la prueba con resultados satisfactorios en ningún país de Europa. 

miércoles, 11 de marzo de 2020

Feliz año nuevo¡!


Comienza una nueva etapa. Resultado de imagen para 2020

lunes, 25 de noviembre de 2019

Fin de ciclo lectivo

Este año hicimos muchos proyectos interesantes como el pechakuca,me gusto porque nunca pensé que haríamos y aprenderíamos tanto sobre como dar una charla informativa, ademas porque escuchando los temas de nuestros compañeros/as aprendí sobre temas interesantes como el ili, los celulares, el crecimiento de Internet, etc.
También lo trabajado con la placa de arduino y con el mBot,el año pasado habíamos jugado con el,fue divertido y me gusto haberlo usado también este año y aprender a jugar con sus luces. Ademas me resulto super interesante aprender los principios del diseño visual, como los principios de contraste, de claridad,repetición, etc. Porque con ellos aprendimos a hacer diapositivas mas prolijas, coloridas, modernas y originales.
Fue un gran año, espero que el próximo hagamos cosas igual de interesantes y divertidas, con la nueva materia, tecnologías de la información. 

jueves, 10 de octubre de 2019

Juegos de luces

¿Qué es el modelo de color RGB?

    
RGB es una sigla formada por los términos de la lengua inglesa red (“rojo”), green (“verde”) y blue (“azul”). El concepto suele emplearse para referirse a un modelo cromático que consiste en representar distintos colores a partir de la mezcla de estos tres colores primarios.

Todos los colores que se visualizan en el monitor están en función de las cantidades de rojo, verde y azul utilizadas. Por ello, para representar un color en el sistema RGB se le asigna un valor entre 0 y 255 (notación decimal) o entre 00 y FF (notación hexadecimal) para cada uno de los componentes rojo, verde y azul que lo forman.

Un color cualquiera se representa en el sistema RGB mediante la sintaxis decimal (R,G,B), o mediante la sintaxis hexadecimal #RRGGBB
Rojo es (255,0,0)
Verde es (0,255,0)
Azul es (0,0,255)

Programamos los leds a bordo del mBOT con mBlock





jueves, 3 de octubre de 2019

Proyecto Robotica

Mi grupo es con Katia Thoss y Theo Fernandez. Decidimos hacer que el MBlock siga el objeto con la mirada.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Pechakucha

jueves, 12 de septiembre de 2019

Bandera de los Giochi

Esta es la bandera de los giochi que hice con More